En la FUL, especialista llama a balancear innovación y rigor periodístico

MINERAL DE LA REFORMA, 02 SEP/NEWS HIDALGO/.- El periodismo debe adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, además de aprovechar las herramientas digitales para comprender fenómenos complejos, por lo que la narrativa siempre deberá incluir contexto, verificación, hechos y contraste, así lo señaló el periodista de investigación y docente Gustavo Mota, durante su participación en la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Durante su ponencia “El periodismo y la ciencia de datos”, indicó que hoy en día, en el ámbito periodístico las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, pueden ser una herramienta útil para analizar datos, pero no reemplazarán la mirada crítica, la profundidad, el tratamiento, la comparativa ni el análisis humano necesarios para crear historias que ayuden a entender temas más complejos.
Para ejemplificar, recordó que durante la pandemia quedó claro que los datos, sin explicación ni contexto, no eran suficientes, por ello, el gremio periodístico transformó cifras en relatos comprensibles, respaldados por evidencia y rigor, pero en ese momento, también se evidenció que lo cuantitativo no siempre constituye una noticia, y que lo cualitativo, con fundamento y criterio, tiene una riqueza que también merece ser contada.