Exige diputado rendición de cuentas por crisis en vacunación infantil

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, 08 JUL /NEWS HIDALGO/.- El diputado federal Emilio Suárez Licona solicitó la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, para que rinda cuentas en relación con los
brotes de diversas enfermedades que van en aumento derivados del desmantelamiento del Sistema Nacional de Vacunación y la reducción de recursos destinados para la inoculación de las niñas, niños y adolescentes del país.
A través de un Punto de Acuerdo, el legislador lamentó que en el último sexenio se hayan registrado reducciones significativas en los recursos destinados a la vacunación infantil, lo que ha provocado un preocupante desabasto de biológicos esenciales.
Explicó que la Secretaría de Salud recibió en 2018, 17 mil 333 millones de pesos, mientras que en 2024 solo le destinaron 5 mil 660 millones de pesos, lo que representa una reducción del 67 por ciento.
“El resurgimiento de enfermedades como el sarampión, la rubéola y la tos ferina no es casualidad, sino consecuencia directa de una política pública que ha debilitado la prevención en salud”, advirtió Suárez Licona.
Expuso que esto se comprueba cuando datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), precisan que seis de cada diez niñas y niños menores de un año no cuentan con su esquema completo de vacunación.
El congresista del PRI subrayó que, hasta la semana 22 de 2025, se han registrado mil 926 casos de sarampión en el país, con cinco fallecimientos confirmados, tres de ellos en menores no vacunados. Cuatro de estos casos ocurrieron en Chihuahua y uno en Sonora.
Asimismo, alertó que la tos ferina también muestra un repunte preocupante. Hasta la semana epidemiológica 10, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha notificado 416 casos probables, con 22 confirmados por laboratorio, de los cuales 20 están asociados a importación.
Por lo anterior, Suárez Licona hizo un llamado urgente a corregir la política de abasto de medicamentos y vacunas, y a garantizar la disponibilidad de biológicos para proteger a niñas, niños y adolescentes. “No podemos permitir que la omisión institucional siga cobrando vidas”, concluyó.