Fortalecen coordinación metropolitana y la gestión hídrica en el Valle de México

PACHUCA DE SOTO, 21 MAY/NEWS HIDALGO/.- La Unidad de Planeación y Prospectiva encabezó los trabajos de la tercera sesión del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México.
Durante el espacio convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) rumbo a la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación de Hidalgo, destacó el compromiso para impulsar una agenda metropolitana con visión territorial, ordenada y coordinada entre estados.
Durante su participación, Víctor Hugo Hofman, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, reiteró la importancia de coordinar esfuerzos entre entidades para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.
Uno de los ejes principales de la jornada fue la presentación del diagnóstico actualizado sobre el sistema hidrológico y la infraestructura hídrica del Valle de México, así como el análisis de propuestas conjuntas entre Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable.
Además, el encuentro contó con la participación destacada de Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, José Arnulfo Silva, secretario del Agua del Estado de México, así como Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos.
De parte del gobierno de Hidalgo, Juan Carlos Chávez, titular de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), compartió las estrategias que se están impulsando bajo una visión integrada de cuenca y una gestión basada en acuíferos como unidades clave.
Explicó que se trabaja en mejorar la prestación del servicio de agua potable, ampliar el alcantarillado sanitario, abatir el rezago en saneamiento, e incrementar la eficiencia operativa de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, destacó el impulso a la cultura del agua en la región y la ejecución de proyectos regionales que contemplen criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica.
Este esfuerzo conjunto responde a la visión del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo regional ordenado, justo y sustentable, donde la planeación metropolitana y la gestión integral del agua son ejes estratégicos para el bienestar de la población.