Funcionarios estatales cumplen con su Declaración Patrimonial

PACHUCA DE SOTO, 10 MAY /NEWS HIDALGO/.- En los primeros ocho días de mayo, el 40% de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo presentaron sus declaraciones patrimoniales. De los 79, 649 obligados, 30,100 ya cumplieron con su obligación.
Desde el mes de abril, la Contraloría reforzó los mecanismos para la prevención de sanciones por incumplimiento en sus declaraciones, por ello, se impartieron 42 capacitaciones a más de 3,160 personas servidoras públicas, se atendieron más de 2,113 asesorías por WhatsApp y 443 llamadas telefónicas.
La declaración de modificación, representa una oportunidad para transparentar el comportamiento económico de los funcionarios y evitar el enriquecimiento inexplicable durante su gestión.
Para el Sector Salud el compromiso es triple, por una parte, el personal transferido a IMSS Bienestar el año pasado, conformado por 5,123 personas servidoras públicas, tienen el deber constitucional de presentar su declaración de conclusión en el Estado, de igual manera realizar las declaraciones de inicio y modificación en la federación.
Para el personal del sector salud que aún forma parte de la administración estatal deberán presentar durante el mes de mayo su declaración de modificación 2025 en el sistema DeclaraNet Hidalgo.
Hasta el momento se cuenta con un cumplimiento del 14% de este sector, cifra que representa a las 1,016 personas servidoras públicas adscritas a los Servicios de Salud.
En los ayuntamientos, aproximadamente 28 mil funcionarios adscritos a las recién conformadas administraciones municipales, incluidos regidores y síndicos, deben ser conscientes de la obligación de presentar las declaraciones como lo dicta la ley de responsabilidades.
En 41 municipios se identificó que sus presidentes municipales aún no cumplen con su declaración de inicio en los términos que marca la ley, por lo que deberán ponerse al corriente y realizar sus declaraciones 3 de 3, la declaración fiscal, patrimonial y de intereses, para evitar sanciones, como ya ocurrió en dos ayuntamientos, sus alcaldes electos se enfrentaron a una serie de recursos legales para tomar posesión ya que se encontraban inhabilitados para ejercer el cargo por no presentar sus declaraciones.
Como resultado de la vigilancia que realiza la Contraloría, en la presente administración se emitieron 223 resoluciones, en su mayoría, relacionadas con la omisión de presentar en tiempo y forma sus declaraciones patrimoniales, lo que constituye una contravención a un deber constitucional.
Entre los servidores públicos que se sancionaron, destaca un ex secretario que actualmente está inhabilitado como se puede corroborar en:
Registro de Inscripción de Sancionados de la Contraloría: https://s-contraloria.hidalgo.gob.mx/interes/SancionadosdeHidalgo.htm, que lejos de dar cumplimiento, promovió un amparo ante un juez de distrito para que se elimine su sanción, por considerar que fue ilegal a pesar de que persiste su omisión.
Los funcionarios públicos, no deben olvidar que las declaraciones patrimoniales son el máximo instrumento de transparencia y rendición de cuentas y que todos están obligados a dar cumplimiento, sin importar el nivel que ostenten dentro de la administración, de lo contrario, pueden ser acreedores a sanciones.