Hidalgo busca actualizar su Programa Estatal de Cambio Climático

PACHUCA DE SOTO, 29 JUL /NEWS HIDALGO/.- Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas ante los efectos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevó a cabo seis talleres regionales de autodiagnóstico, con la participación de 742 personas.
Lo anterior, como parte del proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), esfuerzo que responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha instruido que las políticas ambientales del estado se construyan con base en evidencia, participación ciudadana y enfoque territorial, para garantizar un desarrollo sostenible y justo.
Estos ejercicios colaborativos reunieron a representantes de sectores estratégicos como la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático, el ámbito académico, organizaciones de la sociedad civil y autoridades municipales, comunidades indígenas, así como de los sectores productivo, empresarial, de minería y áreas naturales protegidas.
Durante los talleres se recogieron hallazgos clave en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, entre los que destacan la urgencia de fortalecer el transporte público, diseñar un plan estatal de movilidad alineado con la planeación urbana, y promover el uso de energías renovables en industrias con alto consumo de combustibles fósiles.
En el eje de adaptación, se identificaron como principales amenazas el aumento de las temperaturas, las sequías, los incendios forestales y las lluvias torrenciales que generan daños a la infraestructura, afectaciones productivas y pérdidas económicas para comunidades rurales.
Las sedes de los talleres fueron Pachuca, Huejutla, Zimapán, Zacualtipán, Tulancingo y Tula, reafirmando el compromiso del gobierno de Hidalgo con una política climática participativa y regionalizada.