Comunicados

Historias de migrantes y paz mundial protagonizan inauguraciones del FINI 2025

PACHUCA DE SOTO, 28 ABR/NEWS HIDALGO/.- La reconocida artista visual mexicana, Dulce Pinzón, inauguró las exposiciones fotográficas “La verdadera historia de los superhéroes” e “Historias del Paraíso” en la reja perimetral de la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en el marco de la edición número 14 del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025.

Tras el corte de listón, en el que estuvo acompañada por el rector de esta casa de estudios, Octavio Castillo Acosta, y Sebastián Labra Gréz, encargado de negocios de la Embajada de Chile en México, Dulce Pinzón explicó que su trabajo “La verdadera historia de los superhéroes”, uno de los más reconocidos a nivel mundial, busca sacar del anonimato a las y los migrantes. Mencionó que esta obra nació de la necesidad de visibilizar el esfuerzo de quienes han cruzado fronteras en busca de una vida mejor.

Relató que, cuando se trasladó a Estados Unidos a los 19 años, se encontró con grandes desigualdades para los
migrantes, por lo que decidió realizar un proyecto que no solo reflejara técnica fotográfica, sino también promoviera la reflexión sobre la condición de las personas que viven lejos de su lugar de origen en aquel país.

Posteriormente, presentó su obra “Historias del Paraíso”, que incluye autorretratos con sus hijos y utiliza técnicas
alternativas aplicadas a imágenes posadas, transmitiendo sensaciones de calma y paz.

Más tarde, en el complejo universitario Garza, la diseñadora gráfica y jurado del género de Cartel en el Concurso
Internacional de la Imagen, Eréndida Mancilla González, inauguró su exposición “La voz de la imagen, un diálogo visual”, compuesta por aproximadamente 26 trabajos de diversas colecciones, donde, dijo, buscó ser traductora de hechos históricos.

Entre los carteles se pueden observar obras ganadoras de bienales de diseño y festivales internacionales, que abordan temas como la búsqueda de la paz en naciones como Siria, las nuevas tecnologías y diversos sucesos ocurridos en México.

Para cerrar con broche de oro, la Embajada de Chile en México presentó una muestra cultural que incluyó las
exposiciones “Las vidas de Condorito”, de la Biblioteca Nacional de Chile; “Enseñar siempre. Gabriela Mistral y surelación con México”; y la obra literaria “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor”. Además, se ofreció una degustación de platillos tradicionales chilenos.

Empanadas de pino y sopaipilla, ceviche de cochayuyo, galletas de Castilla y vino chileno fueron parte del menú,
preparado por los chef Alex Mauricio Veas Gaete y Roxana Pardo Escámez, en colaboración con estudiantes de la
Licenciatura en Gastronomía de la Autónoma de Hidalgo.

Con estas actividades, el FINI 2025 refrenda su compromiso de promover la cultura, la inclusión y la reflexión social a través de las artes visuales y la colaboración internacional. Para conocer las actividades del evento que continuará toda la semana, consultar la página web https://www.uaeh.edu.mx/fini/.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba