Política

IEEH imparte capacitación “Participación política de las mujeres indígenas en la integración de las autoridades”

PACHUCA DE SOTO, 13 AGO /NEWS HIDALGO/.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado cada 09 de agosto, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) impartió a integrantes del Ayuntamiento de Santiago de Anaya y diversas instituciones locales, la capacitación “Participación política de las mujeres indígenas en la integración de las autoridades”. Dicha capacitación, estuvo a cargo del Titular de la Unidad Técnica de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, Alder Bautista Hernández, así como de personal adscrito a la misma.

El objetivo de este tipo de actividades, es capacitar a las personas que fungen como delegados y subdelegados auxiliares municipales sobre los derechos político-electorales de las personas indígenas, asimismo, sensibilizarles respecto a la integración paritaria de sus autoridades con un enfoque intercultural y antirracista que promueva los liderazgos femeninos y la participación en los cargos de representación comunitaria.

La presentación, abordó temas como la discriminación, enfocándose especialmente en la prevalencia de ésta contra las personas indígenas, asimismo, se destacó la importancia del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como fuente clave para entender la realidad demográfica y social de los pueblos indígenas, en particular, se analizó la diversidad lingüística en Hidalgo resaltando las lenguas indígenas que se hablan en la región y se precisó que, Hidalgo ocupa el 5° lugar en el país referente a personas hablantes de lenguas indígenas. En el mismo sentido, se presentaron antecedentes históricos y sociales que han marcado la situación de las comunidades indígenas con un enfoque en la participación política y social de las mujeres indígenas.

Por otro lado, se abundó en la necesidad de reconocer y respetar los derechos de las mujeres indígenas que actualmente integran autoridades, desde la comunidad local hasta espacios institucionales, enfatizando la necesidad de fortalecer su voz para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.

En próximos días, se prevé que esta misma capacitación se brinde a integrantes de los Ayuntamientos de los municipios de Chilcuautla y Tecozautla.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba