Importante actuar para defender los derechos humanos

PACHUCA DE SOTO, 26 OCT/NEWS HIDALGO/.- En el marco del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Seminario de Derecho Constitucional sobre Cultura de Paz organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo culminó sus actividades con la conferencia magistral “Ochenta Años de Naciones Unidas: Retos y perspectivas desde un enfoque de derechos humanos”, impartida por Alan García Campos, coordinador de la Unidad de graves violaciones a los derechos humanos de la oficina en México de dicho organismo.
El ponente señaló que las Naciones Unidas, más que una institución, representan el anhelo global por construir un mundo más justo y solidario. Indicó que si bien este aniversario permite reconocer a las personas que visualizaron la existencia de una organización como la ONU, el contexto actual exige tomar acciones en pro de la defensa plena de los derechos humanos.
Bajo este concepto, García Campos refirió 5 decisiones que se deben atender de forma prioritaria: la búsqueda de la paz basada en el respeto a las decisiones individuales y colectivas bajo el reconocimiento del derecho como disciplina esencial; afrontar la justicia climática como el desafío más importante de nuestro tiempo; regular el uso de las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de la sociedad; fortalecer a las instituciones que significan un beneficio a las personas y fomentar desde todos los ámbitos el respeto a la dignidad humana.
“El objetivo principal es cambiar la ideología que nos rige actualmente, promover un pensamiento que fomente la igualdad, la no discriminación, reivindicar la justicia y auspiciar la libertad. En esta tarea, las universidades deben ser ejemplo en torno a la defensa de los derechos humanos, la tolerancia, el pensamiento crítico y la erradicación de la violencia”, mencionó.
En México, existen avances recientes en materia de reformas relacionadas a la defensa de los derechos humanos, sin embargo, se debe reforzar e impulsar un modelo de seguridad capaz de proteger a la población de manera eficiente. El ponente subrayó que en la actualidad, la juventud es el grupo más afectado por la violencia, por lo que el eje central de las decisiones políticas, legales y sociales debe ser generar un entorno pacifico para todos.
En ese sentido, remarcó que es necesario favorecer una cultura de la prevención, generar conciencia para erradicar la impunidad, ya que es la causa principal por la cual los actos de violencia aumentan considerablemente. Alan García instó a las y los estudiantes a renovar su compromiso con la solución de las problemáticas actuales y les exhortó a asumir su papel como agentes de cambio en el presente y el futuro.
“No es momento para la timidez, el verdadero poder viene de ustedes, de su determinación compartida por defender la dignidad y creer en el potencial de cada ser humano. Unidos, podremos construir un mundo donde en nuestro actuar y pensar impere el respeto a los derechos humanos”, concluyó.



