Impulsan acciones de salud mental en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio

PACHUCA DE SOTO, 09 SEP /NEWS HIDALGO/.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo hace un llamado a la población a visibilizar la importancia de la salud mental y fortalecer las redes de apoyo, con el objetivo de reducir los factores de riesgo que pueden derivar en conductas suicidas.
De acuerdo con la responsable del área de Psicología del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1 en Pachuca, psicóloga Ana Laura Ramírez Moedano, este día constituye una oportunidad fundamental para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de atender los problemas emocionales y psicológicos desde una perspectiva integral.
“El suicidio no es un acto aislado, está relacionado con múltiples factores como la depresión, la ansiedad, los problemas interpersonales y el aislamiento social. La prevención comienza con la escucha, la empatía y la atención profesional oportuna”, señaló.
Enfatizó en que el IMSS en Hidalgo desarrolla de manera continua programas de promoción de la salud mental, entre los que destacan:
- Atención psicológica preventiva y terapéutica en sus unidades médicas, dirigida a derechohabientes que manifiesten síntomas de depresión, ansiedad o estrés.
- Sesiones educativas y talleres para pacientes y familiares, con el fin de brindar herramientas para la detección temprana de señales de alerta.
- Campañas de sensibilización en salas de espera y espacios comunitarios, que promueven el autocuidado, la comunicación familiar y la búsqueda de ayuda profesional.
Ramírez Moedano subrayó que hablar abiertamente de la salud mental y del suicidio es una de las formas más efectivas de reducir el estigma y motivar a quienes atraviesan por un momento difícil a pedir ayuda.
“Es indispensable que las personas sepan que no están solas. La intervención temprana y la atención profesional salvan vidas”, añadió.
El Instituto en Hidalgo recuerda a la población derechohabiente que cuenta con personal capacitado para orientar y acompañar a quienes lo requieran, además de invitar a la población a acercarse a las Unidades de Medicina Familiar, para recibir apoyo especializado.