Municipios
Impulsan infraestructura ecológica en comunidades indígenas de Tulancingo

TULANCINGO DE BRAVO, 23 NOV/NEWS HIDALGO/.- Derivado de las gestiones realizadas por el Gobierno de Tulancingo ante la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), un total de 16 familias sin acceso a drenaje sanitario fueron beneficiadas con la construcción de biodigestores, un sistema ecológico que permite la descomposición de desechos orgánicos mediante procesos biológicos naturales.
Las familias beneficiarias, pertenecientes a San Nicolás Cebolletas, Laguna del Cerrito y San Vidal, vieron materializada esta infraestructura desde el mes de octubre. Los trabajos ya concluyeron y en las próximas fechas se realizará la entrega oficial de los sanitarios ecológicos equipados con biodigestores.
Los principales beneficiarios de estos sistemas son madres solteras, personas con discapacidad y habitantes en situación vulnerable, quienes ahora contarán con una alternativa digna y sustentable para el manejo de aguas residuales.
La inversión destinada a esta obra comunitaria asciende a cerca de un millón 400 mil pesos, enfocada en mejorar las condiciones de vida en comunidades con alta necesidad.
Además de estos apoyos, durante el presente año se han entregado paquetes de láminas galvanizadas, molinos de nixtamal y máquinas de coser a diversas localidades indígenas de Tulancingo. De igual manera, el Gobierno Municipal avanza en las gestiones para la perforación de un nuevo pozo en Laguna del Cerrito, que también beneficiará a la comunidad de Cebolletas.
En coordinación con CEDSPI, y mediante las seis jornadas del programa “A ver… a ver”, se ha logrado beneficiar a más de mil 500 personas con la entrega gratuita de lentes graduados, apoyando así a población de todas las edades.
El Gobierno de Tulancingo refrenda su compromiso con el bienestar, el desarrollo sostenible y la inclusión de las comunidades indígenas del municipio.



