Presume IMSS 200 cirugías de catarata en Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 06 AGO /NEWS HIDALGO/.- En lo que va del año, el Hospital General IMSS Bienestar de Alta Especialidad de Pachuca ha realizado más de 200 cirugías de catarata, como parte de las jornadas permanentes orientadas a mejorar la salud visual de personas sin seguridad social. Estas acciones han beneficiado a habitantes de regiones de alta marginación en el Altiplano, la Huasteca, Sierra, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Las cirugías se llevan a cabo en coordinación con los sistemas DIF estatal y municipales, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud mediante atención médica especializada, gratuita y de calidad.
La jefa del Servicio de Oftalmología, Rosa María Bustos Hinojosa, explicó que la catarata es una de las principales causas de ceguera reversible. Su aparición está relacionada principalmente al envejecimiento, aunque también puede originarse por la exposición prolongada al sol sin protección y a niveles elevados de glucosa en la sangre, especialmente en personas con diabetes no controlada.
La especialista también destacó que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en los casos de catarata en adultos jóvenes de entre 40 y 44 años, lo cual se atribuye al mal control de la glucosa. Se estima que aproximadamente el 30 por ciento de las cirugías realizadas en la unidad corresponde a este grupo de pacientes.
Bustos Hinojosa detalló que la catarata consiste en la opacidad del cristalino, una lente natural y transparente ubicada detrás del iris, cuya pérdida de claridad afecta progresivamente la visión, desde una disminución leve hasta limitarla a la percepción de luz.
Sin embargo, añadió que, esta condición es reversible mediante una intervención quirúrgica, siempre que no existan otras enfermedades oculares. Cuando no hay daño en la retina, glaucoma o maculopatía, el pronóstico visual es muy favorable. “Tras la cirugía, los pacientes pueden recuperar entre un 80 y hasta un 100 por ciento de su visión”, subrayó.
El procedimiento que, generalmente es ambulatorio, consiste en extraer el cristalino opaco mediante una técnica llamada facoemulsificación, la cual utiliza ondas de ultrasonido a través de una punta especial que fragmenta y disuelve la catarata, mientras un gel protege las estructuras del ojo.
Posteriormente, se coloca un lente intraocular, el cual es permanente y generalmente es monofocal, es decir, corrige únicamente la visión lejana. Para ver de cerca, el paciente suele requerir una graduación adicional que se prescribe entre tres y cuatro semanas después de la cirugía.
La especialista destacó que, además de mantener una alimentación saludable, existen otros factores que pueden ayudar a prevenir la aparición temprana de cataratas, como evitar el consumo de tabaco, no ingerir bebidas alcohólicas de forma regular y proteger los ojos de la exposición solar. Estos hábitos, junto con una buena nutrición, contribuyen a preservar la salud visual.
Finalmente, Bustos Hinojosa resaltó la importancia de que las personas acudan a sus unidades de salud IMSS Bienestar para recibir una valoración oportuna, ya que ese paso es fundamental para iniciar el proceso de atención y acceder al programa gratuito de cirugía de catarata.