Iron Herons de la UAEH destaca en Robot Rumble 7 y Roboduca 2025

PACHUCA DE SOTO, 22 OCT /NEWS HIDALGO/.- La Selección de Robótica “Iron Herons”, conformada por estudiantes de las preparatorias número 1, 3 y 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), obtuvo los primeros lugares en los torneos “Robot Rumble 7” y “Roboduca 2025” en la categoría Sumo Lego, donde demostraron sus habilidades y conocimientos en creación e innovación tecnológica.
Después de aproximadamente cuatro meses de planeación, diseño y desarrollo de sus robots, el equipo Garza los enfrentó a creaciones de alumnos provenientes de diferentes instituciones del país. Gracias al uso de sensores de movimiento y a un sistema de programación, estos dispositivos fueron capaces de calcular distancias, esquivar al contrincante y desplazarlo fuera de la arena.
En este contexto, Fernanda Xaltenco Garrido, Carlos Fernando Nájera Rueda y David Uzziel Pérez Olvera obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, durante el torneo “Robot Rumble 7”, realizado en el Instituto Tecnológico de Cuautla, Morelos. Por su parte, en el encuentro “Roboduca 2025”, Max García González se alzó con el primer lugar de la competencia, mientras que Abraham Chacón Cruz tuvo una destacada participación.
Ambos eventos reúnen a los mejores equipos de robótica del país, por lo que el desempeño del estudiantado Garza refleja el esfuerzo, las jornadas de prueba y error, la creatividad, la innovación y la pasión de cada joven. Esta experiencia les permitió adquirir nuevas herramientas para su futuro profesional, al fortalecer sus habilidades, defender sus proyectos y fomentar el compañerismo y el sentido de comunidad.
Estos logros no habrían sido posibles sin la guía de Lorena González Ledesma, Luz Arely Monroy González y Max García Rivera, profesores de esta casa de estudios, quienes han motivado al alumnado de bachillerato a involucrarse en el desarrollo y la exploración de la innovación tecnológica.
A lo largo de 12 generaciones, han acompañado el crecimiento de las y los estudiantes que forman parte de la Selección, observando cómo el interés inicial se convierte en proyectos concretos, en competencias y sueños cumplidos. A partir de estos resultados, se continúa promoviendo la generación de nuevas ideas y brindando apoyo a las juventudes universitarias en su formación integral desde la UAEH.
Cabe mencionar que la Selección cerrará el año con su participación en la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 2025 (OLCyT), que se llevará a cabo en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), mientras que para 2026 ya tienen previstas otras competencias que les permitirán acceder a nuevas experiencias.