Ciencia y Tecnología

Las bibliotecas y su transformación tecnológica en la FUL 2025

PACHUCA DE SOTO, 04 SEP /NEWS HIDALGO/.- Para consolidarse como espacios dinámicos, con servicios, sistemas y entornos flexibles que respondan a las necesidades de las y los usuarios, las bibliotecas universitarias deben atravesar un proceso de transformación tecnológica, aseguró Jorge Eduardo Peña Zepeda, director de Bibliotecas y Centros de Información de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), durante su participación en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025. 

A través del conversatorio “Innovación tecnológica en las bibliotecas universitarias”, realizado en el marco de la edición número 15 de las Jornadas Universitarias de Biblioteconomía, Peña Zepeda señaló que estos espacios se conciben hoy en día como plataformas de innovación que incluyen herramientas digitales, sistemas de autopréstamo, estanterías inteligentes, cubículos de trabajo colaborativo y áreas polivalentes. 

La finalidad, mencionó, es garantizar un acceso directo, inmediato y sin obstáculos a la información, en sintonía con las nuevas formas de aprendizaje y consumo cultural, haciendo un cambio de la idea tradicional, que proviene de siglos atrás, para transformarla de acuerdo a las necesidades de las y los usuarios. 

En este sentido, el director apuntó que dichas transformaciones responden al contexto social, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Prácticas de Lectura, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 más del 84 % de la población mayor de 18 años declaró leer libros, mientras que en 2024 la cifra descendió a 69 %.

Agregó que el promedio nacional es de 3.4 libros leídos por persona al año, por debajo de países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, donde la cifra alcanza 5.4. A pesar de la baja, las y los jóvenes de entre 18 y 24 años concentran el mayor hábito lector, con un 70% que declaró haber leído en el último año; en tanto, el libro impreso se mantiene como el formato más usado, con 42% de preferencia entre la población lectora.

“Las bibliotecas deben ser ahora un lugar creativo, de imaginación, de aprendizaje y que permita crecer a las y los estudiantes”, finalizó el directivo universitario. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba