Deportes

Lía y Mía Cueva, sueña con el podio en Los Ángeles 2028

PACHUCA DE SOTO, 31 AGO/Hidalgo Sport/.- Las gemelas jaliscienses Lía y Mía Cueva confirmaron en 2025 que su camino está marcado por el trampolín sincronizado, una modalidad que ya les ha dado resultados de peso a nivel internacional. Primero lo hicieron con la plata en la Copa del Mundo de Guadalajara y después con el bronce en el Campeonato Mundial de Singapur, actuaciones que las consolidan como referentes del futuro inmediato de los clavados mexicanos.

Lía explicó que este inicio de ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 las llena de motivación, pues aunque también le da importancia a la prueba individual, tiene claro que su prioridad está en el sincronizado. “Desde siempre estamos juntas y ya sabemos qué hacer, Iván nos dice qué corregir y trabajamos sobre eso. Lo individual me importa, pero mi meta más clara es con los sincronizados”, aseguró.

Mía comparte la misma visión, aunque resaltó que la preparación individual sigue siendo una base fundamental para poder ejecutar con calidad en pareja. “Me llena de emoción soñar con ganar una medalla olímpica. Estoy enfocada en los sincronizados, pero si se da el pase individual también lo disfrutaré”, comentó.

En resultados individuales, Lía ha mostrado mayor avance, al colocarse quinta en la Copa del Mundo de China y en Guadalajara, mientras que Mía terminó en el lugar 22 en Guadalajara y 19 en Canadá. Aun así, ambas ya tienen asegurada su presencia en las Copas del Mundo de 2026 en sincronizados, y ahora buscarán la clasificación en lo individual.

Su entrenador Iván Bautista ha sido pieza clave en este arranque prometedor, al guiarlas con disciplina y enfoque hacia su objetivo olímpico. La última aparición de las gemelas fue en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde confirmaron su dominio en el trampolín sincronizado al quedarse con el título.

El apellido Cueva no se limita a Lía y Mía. Su hermana menor, Suri, también empieza a abrirse paso en la plataforma. En Asunción consiguió su primera medalla internacional al ganar plata en sincronizados junto a María José Sánchez, con quien formó pareja apenas unos días antes de la competencia. “Me siento muy feliz, motivada y agradecida. Esto me impulsa a seguir entrenando y demostrando lo que puedo lograr”, expresó.

Suri reconoce en sus hermanas un ejemplo constante y se propone alcanzar sus propios objetivos, con la mira puesta también en Los Ángeles 2028, aunque con la serenidad de que, si no llega esa clasificación, tendrá más ciclos olímpicos por delante.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba