Llaman a docentes de Hidalgo a promover entornos escolares libres de violencia

PACHUCA DE SOTO, 25 NOV /NEWS HIDALGO/.- Con la participación de alrededor de 300 titulares de jefaturas de sector, supervisión y direcciones de escuelas de educación básica, funcionarios y la Red Educativa de Enlaces de Género, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH), conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y puso en marcha 16 días de activismo.
En su mensaje inaugural en el Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez”, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, indicó que junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar están convencidos de que las y los futuros docentes son pieza clave para que el magisterio continúe como protagonista de la transformación y que garanticen a todos vivir en una sociedad libre de violencia.
El funcionario llamó a las y los asistentes a consolidarse como agentes de cambio, capaces de generar entornos seguros y libres de violencia en las aulas, centros de trabajo, familias y comunidades.
“Que sean lugares donde todas las niñas, adolescentes y mujeres vivan seguras, plenas y libres para lograr todas sus metas y cumplir sus sueños, recordando que, ninguna mujer será realmente libre, mientras exista una mujer que sufra violencia”, enfatizó.
En su intervención, la titular de la UIIMH, María Teresa Andrade Ramírez, informó que en este primer día de actividades se impartió la conferencia interactiva «Factores de protección frente a las violencias sexuales ejercidas contra niñas y adolescentes«. Asimismo, se presentó la Guía Ciudadana para el Acompañamiento Legal y Psicosocial de Personas Tutoras de Niñeces Víctimas de Delitos Sexuales, ambos contenidos desarrollados por Ingrid Verónica Baños Guerrero.
Por su parte, la directora del Centro Regional de Educación Normal «Benito Juárez», Enriqueta Vargas Castelán, subrayó que estas acciones son más que una jornada de reflexión, ya que representan un llamado a la acción colectiva para construir una realidad donde ninguna mujer y niña vivan con miedo y que la dignidad, la igualdad y la justicia sean principios efectivos.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarías de Educación Básica Nancy Adriana León Vite; de Finanzas y Administración, Maricarmen Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; entre otros.



