Política
Lluvias dejan 64 fallecimientos y 65 personas no localizadas

*Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro los más afectados
CIUDAD DE MÉXICO, 13 OCT /NEWS HIDALGO/.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los titulares de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Salud y Secretaría del Bienestar, así como los gobernadores y la gobernadora de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, presentaron los avances en la evaluación de daños, la fuerza de tarea desplegada y las acciones de recuperación que se realizan en las zonas afectadas.
Informaron que entre el 6 y el 9 de octubre se registraron lluvias intensas en gran parte del país, especialmente en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. El 8 de octubre se alcanzaron los niveles más altos de precipitación, con 280 milímetros en Veracruz y 286 milímetros en Puebla, lo que provocó el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Se reportó el fallecimiento de 64 personas, a cuyas familias se brinda acompañamiento y apoyo integral por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, se mantiene la búsqueda de 65 personas no localizadas, y para ello se ha habilitado la línea 079 para el reporte y atención de casos.
Veracruz
● 40 municipios afectados, de los cuales 22 han sido catalogados como prioritarios: Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
● 29 personas fallecidas y 18 no localizadas.
Puebla
● 23 municipios afectados, de los cuales 17 registran las mayores afectaciones: Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena (FZM), Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco, Teotlalco.
● 13 decesos y 4 personas no localizadas
Hidalgo
● 28 municipios afectados, de los cuales 23 municipios son de atención prioritaria: Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Calnali, Pacula, Chapulhuacán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala De Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán, Zimapán.
● 21 decesos y 43 personas no localizadas
Querétaro
● 8 municipios afectados, dos de ellos prioritarios: Pinal de Amoles y San Joaquín.
● 1 deceso
San Luis Potosí
● 12 municipios afectados, de los cuales dos son prioritarios: Tanquián de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
FUERZA DE TAREA
Secretaría de Marina
● Opera el Plan Marina en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo con 3 mil 300 elementos y 11 brigadas de respuesta a emergencia con equipo de zapa.
● 85 vehículos, 8 aviones, 9 helicópteros, 2 buques, 19 embarcaciones, 7 drones, 3 plantas potabilizadoras, 4 cocinas móviles, 25 maquinarias pesadas.
● 6 mil 718 personas evacuadas y/o auxiliadas.
● 484 atenciones médicas.
● 2 mil 497 traslados albergue.
● 47 vías despejadas.
● Se han retirado 10 toneladas de basura y 586 postes, árboles espectaculares retirados.
● 46 mil 800 litros de agua embotellada entregados.
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
● En activo Plan DN-III-E en fase de prevención y auxilio, con 7 mil 347 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
● 7 aeronaves de la rotativa.
● 1 cocina móvil con capacidad de otorgar 10 mil 500 raciones diarias.
● 3 plantas potabilizadoras.
● 5 células de intendencia con capacidad de brindar 4 mil 500 raciones diarias.
● 40 unidades de maquinaria pesada.
● 31 camiones de volteo.
● 58 vehículos de 6.5 toneladas.
● 4 hospitales militares con 160 camas disponibles.
● 2 puestos de mando móviles.
● 10 células médicas.
● 6 tractocamiones para transportar material, despensas y agua en las zonas afectadas.
● 16 drones, 11 lanchas, 6 tractocamiones, 7 binomios caninos.
Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes
● 132 interrupciones en carreteras de 5 estados.
● 130 atendidas y 2 en proceso.
● 478 trabajadores y 276 máquinas en operación.
● 126,485 m3 material retirado de deslaves y derrumbes.
● 32 puentes vehiculares afectados.
● Se trabaja en 75 municipios.
● Se han retirado 126 mil 485 metros cúbicos de material de deslaves.
● Hidalgo. Principales interrupciones: Carreteras 85 (Pachuca – Cd. Valles), 105 (Pachuca – Tampico) y 102 (Huejutla – Chicontepec – Álamo) con cierres en los km 84 y 85, puentes Garcés y Garcés Auxiliar.
● Puebla. Principales interrupciones: Carreteras 85 (Pachuca – Tuxpan), 129 (Teziutlán)
● Querétaro. Principales interrupciones: Carreteras 120 (San Juan del Río – Xilitla) y 69 (Jalpan – Arroyo Seco).
● San Luis Potosí. Principales interrupciones: Carretera 85 (Pachuca – Cd. Valles).
● Veracruz. Principales interrupciones: Carreteras 127, 129, 130, 131, 140, 145, 150, 175, 180 y 185.
Comisión Federal de Electricidad
● Se restableció el suministro eléctrico al 84.07% de los 262,847 usuarios afectados en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
● 380 trabajadoras y trabajadores electricistas.
● 90 camionetas pick up, 4 helicópteros, 22 plantas de emergencia; además, la CFE tiene energía disponible para atender la demanda en cuanto sea posible entrar a las zonas de difícil acceso y realizar las reparaciones hasta recuperar el 100% del servicio eléctrico.
Comisión Nacional del Agua
● 84 brigadistas especializados y 45 equipos de atención de emergencia desplegados
● Veracruz: En Pánuco, se han desalojado más de 730 mil m³ de agua, beneficiando a 12 mil habitantes. En Poza Rica se han suministrado 150 mil litros de agua potable, a hospitales, colonias afectadas y para tarea de limpieza. Asimismo, se han desalojado más de 3 mil m³. En Álamo Temapache, continúa el traslado de habitantes con un camión especializado y la operación de una planta purificadora. En El Higo, se han efectuado traslados de personal médico y víveres mediante lanchas. En Tuxpan y Tihuatlán, operan plantas potabilizadoras garantizando el suministro de agua potable a más de 350 habitantes.
● Hidalgo: 20 elementos y 9 equipos especializados apoyan en Metztitlán, Chapulhuacán y Pacula. Se realizan traslados de personas y víveres, con apoyo de lanchas , y se apoya en las tareas de reapertura de caminos con retroexcavadoras.
● San Luis Potosí: En Tamuín, se ejecuta un operativo de bombeo en el cárcamo Los Curros, con más de 1,200 m³ de agua desalojada.
● Puebla: 8 Coadyuvan acciones con autoridades estatales y municipales
● Querétaro: 6 elementos
Secretaría del Bienestar
● Participarán 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación.
● Hoy iniciará el censo en los cinco estados afectados por las intensas lluvias.
● Se realiza a través de un formato donde se registran los datos personales, así como daños y pérdidas en materia de vivienda.
● Se entregará un cintillo que es el comprobante del censo, el cual debe ser conservado o, en su caso, tomar una fotografía, porque es la manera en que se entregarán los apoyos.
● Esta semana se entregará el primer apoyo.
● En las zonas de difícil acceso se entrará a pie, incluso antes de que puedan ingresar los vehículos.
Secretaría de Salud
● Se han desplegado 1,188 personas en 161 brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación y de protección sanitaria en Puebla, Veracruz e Hidalgo, integradas por personal federal y estatal.
● Se lleva a cabo la aplicación de vacunas contra hepatitis, sarampión, rubéola, COVID-19, BCG, influenza y tétanos, así como medidas preventivas de cloración del agua, lavado de manos, control del dengue y distribución de suero oral.
● En materia de dengue, se realizan limpieza de áreas afectadas, eliminación de lodo y basura, termonebulización y ciclos de nebulización espacial; además, se reinstalan ovitrampas para medir la densidad del vector y se lleva a cabo control larvario domiciliario —acciones que se mantendrán entre seis y ocho semanas.
● Las brigadas móviles ya operan en las zonas afectadas y se ha reforzado la atención en los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan.
El Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, reitera su compromiso con la protección de la vida y la recuperación integral de las comunidades, bajo el principio de que la prevención, la solidaridad y la coordinación son la base de la resiliencia nacional.