Cultura

Mango Manila rompe esquemas en literatura infantil durante FUL 2025

MINERAL DE LA REFORMA, 21 SEP/NEWS HIDALGO/.- Con una propuesta fresca e innovadora centrada en las infancias, la casa editorial mexicana Mango Manila busca acercar temas contemporáneos y sin censura a través de su catálogo, el cual fue presentado durante la 38 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La casa editorial, cofundada por Varinia del Ángel Muñoz, busca generar un diálogo con las infancias y juventudes, ofreciendo herramientas para reflexionar sobre los problemas que enfrentan diariamente, mediante una oferta literaria diversa que promueve su participación activa.

Desde el Comité de Libros para Niños y Jóvenes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), del cual forma parte, Mango Manila impulsa proyectos que rompen con la idea de contenidos “infantilizados”, ya que apuesta por trabajar para niñas y niños, escuchando sus voces y colocándolas en el centro de la conversación literaria.

“Trabajamos con las infancias, no para ellas. Buscamos darles voz, escucharlas y acompañarlas con lecturas que
construyan confianza y libertad”, expresó Varinia del Ángel, quien a su vez hizo un llamado a la sociedad a apoyar y difundir el trabajo de las editoriales nacionales, especialmente aquellas de corte independiente.

Entre los títulos más destacados de Mango Manila se encuentra Mi hijo tiene un dinosaurio, obra reconocida
internacionalmente y adaptada al formato audiovisual por Estudios Churubusco, que forma parte de la colección Libros valientes para lectores valientes, bajo el lema: “Si algo te da miedo, es mejor enfrentarlo primero en un libro”.

Por otra parte, la editorial también desarrolla proyectos innovadores, como la revista Anémona, creada por familias e infancias trans y no binarias, así como libros que abordan temas como la migración, la neurodiversidad, el feminismo y la construcción de identidades desde una mirada plural.

Durante la FUL 2025, la editorial independiente y su cofundadora presentaron colecciones de diarios introspectivos, libros silentes y colaboraciones con otras editoriales independientes. Estas propuestas fortalecen el acceso de las juventudes a un horizonte cultural más amplio, donde lo recreativo, lo formativo y lo estético se combinan de manera natural.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba