Cultura

«Mictlán»: arte circense que transforma el duelo en celebración

CIUDAD DE MÉXICO, 08 OCT /NEWS HIDALGO/.- “Mictlán” es una producción que conjuga circo, teatro, danza y música creada por la compañía Cielo Azul Circo, que se enfoca en el complejo proceso del duelo a través de una experiencia artística de gran formato. La obra se presenta como una profunda reflexión sobre la pérdida y la memoria, utilizando el circo como un lenguaje capaz de dignificar el dolor y celebrar la trascendencia.

La concepción de “Mictlán” está anclada en el duelo colectivo experimentado durante la pandemia de 2020, un periodo en el que muchas personas no tuvieron la oportunidad de procesar la pérdida de sus seres queridos de manera adecuada. Este vacío emocional motivó a la compañía a crear una obra que no solo rinde tributo a los difuntos, sino que también celebra la vida después de la muerte, tal como lo enseñan las tradiciones ancestrales de México.

Inspirada en la investigación de Fray Bernardino de Sahagún, el códice Florentino y la Historia general de las cosas de la Nueva España, la obra aborda la cosmovisión náhuatl, donde la muerte no es un evento angustiante, sino una digna transición que enfatiza la continuidad y la recreación. La obra busca ofrecer consuelo profundo, invitando al público a reflexionar sobre la conexión intrínseca entre la vida y la muerte, recordándonos que esta última es una parte integral de la existencia. Al honrar a los seres queridos fallecidos y mantener vivos sus recuerdos, “Mictlán” demuestra que el amor y el legado perduran.

La historia se articula a partir del relato de Sara, una acróbata cuya muerte durante una actuación desencadena el inicio de su viaje. Su funeral se transforma en una vibrante celebración mexicana, desde donde Sara emprende un recorrido por el inframundo para explorar su nuevo estado y, finalmente, aceptar su destino.

El arte circense se emplea en la obra como un lenguaje emocional y simbólico. Disciplinas como el malabarismo, el equilibrio, la contorsión, la acrobacia y la danza aérea construyen un universo donde el cuerpo, la memoria y el espíritu dialogan. Estas imágenes de gran impacto visual y físico se ven amplificadas por la música mexicana en vivo, creando una atmósfera que evoca recuerdos y refuerza el mensaje central de la obra: que la vida de los difuntos es digna de ser celebrada con alegría y respeto, en lugar de ser sufrida.

“Mictlán” se presentará en el Foro Coyoacanense Hugo Argüelles (Allende 36, Col. Del Carmen, Ciudad de México), con funciones en las siguientes fechas:

  • 31 de octubre
  • 1, 2, 7, 8 y 9 de noviembre
  • Dos funciones cada día: 18:00 y 20:00 horas.

Entrada general: $415 MXN. La obra está recomendada para toda la familia. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del foro, a través de las redes de la compañía (Instagram) o en la plataforma Eventbrite, en el siguiente enlace: https://bit.ly/439L2Od

CRÉDITOS

 Dirección artística: Mariana Díaz Barriga Vielma

Dramaturgia y producción: Richie Zambrano

Compañía: Cielo Azul Circo

Asistente de dirección: Elena Monserrat Dimondi

 ELENCO

 Sara: Sarai Salmerón. (Telas Aéreas)

Presentador: Salvador Sánchez Conejo

Momotecóatl: Montserrat Nezahualcóyotl

Xolo: Nazareth Rosas Ramírez

Tezcatlipoca: Richie Zambrano

La Muerte Roja: Mariana Díaz Barriga Vielma

El Catrín: Ernesto Guevara Ponce

El Mariachi Negro: Christian Leonardo Pérez Vázquez

La Llorona: Inés Gómez Cruz

Dúo Cempasúchil: Juan Carlos González Ramírez

Dúo Cempasúchil: Paulina López García

Mictlantecuhtli: Isaac Sierra Picazo

Mictlantecihuetl: Ximena Hernández Guerrero

Colibrí: Nadyeli Gabriela Eugenio Rodríguez

Colibrí: Alonza María Corona Ferrer

 MÚSICOS

 Dirección musical y percusiones: Erick Daniel Acosta.Aguilar

Voz principal: Andah García García (Andah)

Voz y trompeta: Sebastián Castro (Sebiche)

Voz, jarana 1 y güiro: Ana Garay Isita

Guitarra 1, jarana 3, requinto jarocho y viola: Sebastián Hernández Sánchez

Piano: Santiago Villanueva Sánchez

Acerca de Cielo Azul Circo

Cielo Azul Circo es una compañía dedicada a fusionar diversas formas artísticas (circo, teatro, danza y música) para crear experiencias emotivas e inmersivas. Su obra insignia, “Mictlán”, es un espectáculo de circo-teatro que rinde homenaje al Día de Muertos. Inspirada en la cosmovisión náhuatl, la pieza utiliza el malabarismo, la danza aérea y la acrobacia para narrar el viaje de la acróbata Sarai por el inframundo, buscando transformar la percepción de la muerte en una transición digna y trascendente. La compañía celebra con “Mictlán”, una obra con cinco años de trayectoria, la convicción de que honrar la muerte es también celebrar la vida en su plenitud.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba