Miguel Tello presenta libro sobre economía en la FUL 2025

PACHUCA DE SOTO, 03 SEP /NEWS HIDALGO/.- En el marco de la 38 Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025, Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, presentó “Economía Solidaria. Un modelo de asociatividad para el desarrollo rural”, un texto que busca aportar soluciones colectivas para transformar la vida de los pequeños productores y fortalecer el desarrollo rural en México.
Durante la ceremonia, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Dr. Octavio Castillo Acosta, entregó al autor una constancia de participación, subrayando la importancia de abrir espacios de análisis y propuestas en torno al futuro del campo mexicano.
En su intervención, Tello destacó que el libro plantea una ruta clara para que los campesinos logren ingresos justos a partir de la organización comunitaria:
“La economía solidaria no es una teoría abstracta. Es una propuesta concreta para cambiar la vida de millones de mexicanos. Lo que proponemos con este modelo es que, a través de la organización, los campesinos dejen de ser el eslabón más débil y se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo.”
El autor explicó que más del 95% de los productores en México son pequeños y medianos agricultores, quienes enfrentan serias limitaciones para acceder a crédito, tecnología y redes de comercialización. Esta situación los coloca en desventaja frente a los intermediarios que concentran la mayor parte de las ganancias.
La obra propone la asociatividad como un camino para que los productores alcancen economías de escala, mejoren su capacidad de negociación, transformen sus cosechas y obtengan un valor agregado en el mercado. Con ejemplos prácticos, como el maíz, el frijol o el café, el libro demuestra cómo la organización puede marcar la diferencia entre la subsistencia y la prosperidad.
Con un enfoque social y comunitario, “Economía Solidaria. Un modelo de asociatividad para el desarrollo rural” busca que las comunidades rurales cuenten con oportunidades reales, que los jóvenes encuentren futuro en el campo y que México avance hacia la soberanía alimentaria.
Finalmente, se anunció que el libro estará disponible en las próximas semanas en formato físico y en línea, con el propósito de acercar su propuesta a un público más amplio e impulsar un diálogo abierto sobre el papel del campo en el desarrollo nacional.