Plan Estatal de Desarrollo atrajo los polos del bienestar: Julio Menchaca

PACHUCA DE SOTO, 23 JUL/NEWS HIDALGO/.- En la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) 2025, el gobernador, Julio Menchaca, destacó que gracias a instrumentos como estos es que 2 de los 15 Polos del Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum estarán en Hidalgo, representando una inversión histórica para impulsar desarrollo, empleo y arraigo en la región.
Al tomar la palabra, Menchaca exhortó a las y los presentes a seguir aportando su talento, capacidad, ingenio y compromiso para servir a sus municipios y comunidades. Subrayó la importancia de seguir construyendo un proyecto estatal a partir de la escucha activa de la ciudadanía y el correcto uso de los recursos como respuesta al gran compromiso que representa el respaldo del voto popular.
Asimismo, destacó el valor de las Rutas de la Transformación, un ejercicio de cercanía donde se refleja tanto la solidaridad como el afecto por la tierra hidalguense, lo que refuerza el vínculo entre gobierno y sociedad, y fortalece la construcción de un desarrollo justo, participativo y con sentido social.
Por otra parte, y con el objetivo de impulsar una mejor toma de decisiones y fortalecer el desarrollo de Hidalgo, el gobernador presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, un espacio que permite analizar, diseñar y mejorar las políticas públicas que impactan directamente en la vida de las y los hidalguenses.
Esta iniciativa busca que las acciones de gobierno sean más efectivas, cercanas y alineadas con las verdaderas necesidades del pueblo.
En tanto, el Ecosistema Digital de Planeación complementa este esfuerzo al integrar herramientas tecnológicas que agilizan y optimizan los procesos de planeación en la entidad.
Ambas plataformas reflejan un compromiso claro por modernizar la gestión pública, poniendo a las personas en el centro y construyendo, desde la evidencia y la innovación, un Hidalgo con visión de futuro.
En su intervención, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, destacó que desde 2022 se ha trazado una ruta sólida hacia una planeación participativa y territorial. Ese año se instaló el Copladehi y se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, mediante un ejercicio inédito que reunió más de 39 mil propuestas ciudadanas.
En 2023, se fortaleció con la instalación de 12 Comités Regionales (Coplader) y la integración de Hidalgo a la Agenda Metropolitana del Valle de México, impulsando proyectos clave como el Corredor Logístico AIFA y la Guía de Infraestructura Verde.
Durante 2024 y lo que va de 2025, bajo el lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han implementado proyectos estratégicos como el Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital y la interconexión de la presa El Yathé.
También se actualizaron los planes municipales de desarrollo, se instalaron los 84 Comités Municipales y se iniciaron proyectos como el Tren México-Pachuca, el parque La Maestranza y la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, consolidando una visión integral, ordenada y con profundo sentido social.
Finalmente, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, enfatizó que la falta de guías y métodos al interior de la administración pública municipal obliga a planear a largo plazo bajo una visión nacional y estatal: “La planeación no puede seguir siendo vertical, hoy la planeación se debe de hacer desde el territorio”, concluyó.