Ciencia y Tecnología

Promueven investigación y cuidado humano en la Licenciatura en Enfermería de la ESTI

TLAHUELILPAN, 22 NOV/NEWS HIDALGO/.- Bajo la temática “La Ciencia del Cuidado”, la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) llevó a cabo el XIII Foro de Investigación en Enfermería, el cual reunió a especialistas nacionales que presentaron avances científicos, reflexionaron sobre la innovación en la práctica profesional y resaltaron la importancia de fortalecer el enfoque humano de esta noble labor.

Abigahid Vianey Morales Ortiz, coordinadora de la Licenciatura en Enfermería de la ESTI, indicó que esta edición se centró en la atención al adulto mayor y en las enfermedades crónicas, así como en la promoción de la salud integral, incluyendo el aspecto emocional y la nutrición. Otro de los temas abordados fue el bienestar psicológico de los profesionales del sector salud, donde se ha registrado un aumento de la ansiedad y la depresión.

La docente Garza refirió que estos espacios de reflexión son esenciales para proponer soluciones oportunas, fortalecer el equilibrio emocional del personal sanitario y visibilizar el valor de la labor científica en enfermería. De igual manera, subrayó que las y los profesionales de esta disciplina deben involucrarse en la identificación de problemáticas actuales para mejorar la prevención, el desarrollo de tratamientos y los procesos de rehabilitación.

“Comprender a las personas y su entorno es fundamental para ofrecer una atención más humana y segura. Investigar también es una forma de proteger, ya que nos permite observar cómo evoluciona nuestro trabajo día tras día. Nuestra misión es elevar la calidad de vida mediante el conocimiento, y este encuentro refleja el compromiso con el que ejercemos nuestra profesión”, expresó.

La consolidación de este evento ha sido posible gracias al compromiso del cuerpo docente y a la participación activa del alumnado, quienes en conjunto buscan una formación integral que les permita aplicar los conocimientos en escenarios reales para superar los retos hospitalarios, pues cuidar también implica la capacidad de cuestionar y aprender continuamente para acompañar de manera efectiva a quienes lo necesitan.

Cabe destacar que se impartieron ponencias magistrales, se presentó una obra editorial y se expusieron 17 trabajos de investigación, con la participación de académicos de la Universidad de Colima (UdeC), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba