Hidalgo 2024

Proponen tipificar el secuestro de animales de compañía en México

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, 8 SEP /NEWS HIDALGO/.- El secuestro de animales de compañía se ha convertido en un fenómeno delictivo en aumento. Miles de familias enfrentan no solo la pérdida de un ser querido, sino también extorsiones, amenazas y cobros de rescate, en un vacío legal que no lo reconoce como delito autónomo.

Tan solo en 2024, la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México recibió al menos 40 denuncias por secuestro de mascotas, con exigencias de hasta 50 mil pesos. En la capital, el robo de perros ha crecido 125 por ciento en los últimos 12 años, especialmente en las alcaldías Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Frente a esta realidad, el diputado federal Carlos G. Mancilla presentó una iniciativa para reformar el artículo 365 del Código Penal Federal, con el objetivo de tipificar como delito autónomo el secuestro de animales de compañía.

La propuesta contempla sanciones de tres meses a un año de prisión y multas de 20 a 60 días. Si la privación excede las 72 horas, la pena se incrementaría de cinco a diez meses adicionales. Además, se plantea aumentar la pena hasta en una mitad cuando se cometa con violencia, maltrato directo al animal, o se trate de animales de servicio, asistencia o apoyo emocional.

El legislador subrayó que esta reforma busca reconocer el secuestro de mascotas como una conducta distinta al robo, con agravantes específicas: extorsión, lesiones, muerte del animal o participación de varias personas.

Asimismo, propuso armonizar la legislación local y federal, fortalecer las fiscalías especializadas como la FIDAMPU, y vincular este tipo penal con mecanismos de identificación que faciliten la restitución del animal a su familia.

“El secuestro de animales de compañía es una conducta lesiva y compleja que trasciende el hurto patrimonial. Requiere un tipo penal federal autónomo, articulado con registros de identificación y capacidades de investigación”, afirmó.

Mancilla advirtió que, sin un marco legal diferenciado, persisten mercados ilícitos como la reventa, el cobro de rescates y las peleas clandestinas. Por ello, pidió establecer corresponsabilidad institucional entre fiscalías, policías, ministerios públicos y autoridades de bienestar animal, mediante protocolos unificados.

“Este es un problema que afecta directamente a las familias mexicanas, genera miedo, pérdidas y extorsiones. Con esta reforma damos un paso firme para que el Estado persiga y sancione con eficacia el secuestro de mascotas”, concluyó.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba