Realiza UAEH seminario para la prevención y control del gusano barrenador

TULANCINGO DE BRAVO, 28 JUL/NEWS HIDALGO/.- Ante el incremento de casos de la plaga del gusano barrenador en el país, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en conjunto con autoridades estatales y federales, dio inicio al Seminario “Plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado”, con el propósito de capacitar al personal de diversas instancias para atender de manera oportuna y efectiva cualquier sospecha o caso de dicha infestación.
Al presidir el acto inaugural en el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), el rector Octavio Castillo Acosta destacó la importancia de albergar este tipo de encuentros donde el conocimiento y la colaboración interdisciplinaria permiten generar estrategias de prevención, control y erradicación de plagas como el gusano barrenador, problemática que impacta los sectores económico, agrícola, ambiental y sanitario.
“Hoy hacemos frente a un desafío que nos concierne a todos como sociedad. A través de sus mesas de análisis y
ejercicios prácticos, este seminario pondrá a prueba nuestra capacidad de respuesta, pero también nos permitirá
innovar en los métodos de intervención, fortalecer nuestros programas educativos y poner al servicio de la entidad y el país lo mejor de nuestra ciencia”, indicó el rector.
Asimismo, subrayó que la Autónoma de Hidalgo es la única institución en el estado que oferta la Licenciatura en
Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde se produce el trabajo académico y científico sobre esta área del conocimiento.
Ante ello, resaltó la importancia de formar profesionales éticamente comprometidos con su entorno, preparados y capacitados para dar solución a los retos globales de la actualidad.
Por otra parte, Carlos Javier Alcázar Ramiro, coordinador operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la
Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), apuntó que este evento representa una oportunidad de hacer conciencia sobre el impacto de esta plaga en México.
Indicó que, si bien aún no hay casos confirmados en la entidad hidalguense, es urgente diseñar medidas de prevención y prepararse adecuadamente para atender cualquier posible brote, de modo que sea factible pensar en su erradicación.
Este seminario se desarrollará del 28 de julio al 01 de agosto del presente año, incluye el análisis de antecedentes y la situación actual de la plaga, estrategias de prevención, obtención de muestras, tratamiento de heridas, control de movilización, diagnóstico e identificación, entre otros temas. Además, se abordará la importancia de los simulacros, la estructura de los servicios veterinarios, así como las enfermedades transfronterizas y emergentes.