Ciencia y Tecnología

Reflexión del documental como herramienta de transformación social en FINI 2025

PACHUCA DE SOTO, 05 MAY /NEWS HIDALGO/.- Durante la conferencia “El cine como dispositivo de apoyo social”, las artistas argentinas Shula Erenberg y Natalia Bruschtein, invitadas al Festival Internacional de la Imagen  (FINI) 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), destacaron que el cine documental es una herramienta transformadora, pues al visibilizar las problemáticas sociales de las minorías a través de la construcción de una memoria colectiva, se impulsa el cambio.

Para ilustrar su relevancia, proyectaron avances de diversos documentales: Mi vida dentro, de Lucía Gajá, que retrata los desafíos de una mujer mexicana frente al sistema judicial estadounidense; Tratado de Kaplan, de Luciana Kaplan, en donde se denuncia la desigualdad y precariedad que viven trabajadores de la subcontratación; y La falla, de Alana Simões, que invita a reflexionar sobre las deficiencias de los modelos educativos dirigidos a la infancia vulnerable.

Asimismo, abordaron los desafíos que enfrentan las personas que aparecen en los documentales proyectados y destacaron el papel del cine como una herramienta que va más allá del entretenimiento. Al mostrar realidades complejas e invisibilizadas, afirmaron que el cine documental contribuye a formar una sociedad más crítica, empática y consciente de su entorno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba