Secihti y UAEH suman esfuerzos para impulsar investigación científica y educación de posgrado

PACHUCA DE SOTO, 18 SEP /NEWS HIDALGO/.- La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) signaron un convenio marco de colaboración para establecer las bases generales y los mecanismos de participación con el fin de desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales del posgrado, de investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico y de innovación, orientadas a prevenir, atender y, en su caso, resolver problemas nacionales prioritarios.
La firma fue encabezada por la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez y el rector Octavio Castillo Acosta, quienes coincidieron en el llamado a reforzar el impulso al posgrado y la investigación científica; así como vincular a las instituciones de educación superior (IES) con los proyectos estratégicos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco del convenio, la secretaria Ruiz Gutiérrez resaltó la necesidad de que las IES participen en la política nacional en la materia. “Por ejemplo, la UAEH tiene el Parque Científico y Tecnológico que es muy relevante y que queremos apoyar para impulsar, como lo ha planteado la Presidenta Claudia Sheinbaum, el desarrollo tecnológico del país, como ya lo hacemos con los proyectos de electromovilidad Olinia y de fortalecimiento a la cadena de valor de semiconductores Kutsari”.
Al respecto, expresó la trascendencia de que las y los jóvenes se incorporen al posgrado y a la investigación para que continúen su formación: “queremos que toda persona egresada de licenciatura estudie el posgrado, porque la preparación es para siempre. […] El doctorado hoy es un paso importante para consolidar la investigación”. Así, refirió la importancia de promover el modelo educativo 3:2:3 (tres años de estudio de licenciatura, dos de maestría y tres de doctorado), como una estrategia orientada a reducir tiempos de formación, potenciando la enseñanza en campos estratégicos y carreras asociadas con las matemáticas, la física y las ingenierías, por mencionar algunas.
“Lamentablemente, la enseñanza tecnológica en el país está rezagada. Hay libertad de educación, todas las personas pueden estudiar lo que quieran, pero debemos apoyar a las y los jóvenes para despertar estas vocaciones desde la educación básica y media superior; y estimular las áreas tecnológicas en las que hay rezago, sin dejar de lado otras disciplinas como historia, filosofía, lingüística”, expuso.
Informó que, se considera que los mecanismos de evaluación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) vuelvan a formar parte de las atribuciones de la Secihti, lo que permitirá un mayor acompañamiento institucional y alinear los procesos de evaluación con las necesidades reales del sistema científico y educativo del país.
Subrayó que esta decisión responde a las propuestas y reflexiones expresadas por las comunidades científicas y académicas, principalmente durante los seis foros nacionales “Diálogo regional para la transformación del SNP”, realizados en el mes de agosto en distintas sedes del país.
En uso de la voz, el rector Castillo Acosta celebró esta alianza que fortalecerá las habilidades científico-tecnológicas de la comunidad universitaria y también enriquecerá los trabajos de actualización del Modelo Educativo Garza, demostrando así el compromiso de las universidades públicas con la mejora continua para garantizar una educación de calidad e inclusiva.
“La experiencia y seriedad de la Secihti en la evaluación de posgrados enriquecen de manera fundamental a nuestra universidad. Este convenio impulsa nuestra actualización educativa y refuerza el compromiso con la investigación e innovación que demandan los problemas nacionales”, expresó el rector.
De parte de Secihti, el instrumento también fue signado por la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado y el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago; así como por la coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UAEH, Jessica Mendoza Moheno.
Además, para el cumplimiento del objeto de la presente colaboración, se podrán suscribir Convenios Específicos, que contendrán la descripción detallada del proyecto, programa de trabajo o actividades a desarrollar y demás elementos que se estimen pertinentes para lograr su ejecución.
Por Secihti, participaron el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero Villegas; y Ofelia Angulo Guerrero y Natanael Reséndiz Saucedo, de la Oficina de la Secretaria.
De la UAEH, acompañaron el acto el director de Investigación, Alfredo Madariaga Navarrete; el director del Parque Científico y Tecnológico, Jorge Zuno Silva; el director del Colegio de Posgrado, Roberto Rodríguez Gaona; el director del Instituto de Ciencias Agropecuarias, Armando Peláez Acero; el director de Relaciones Interinstitucionales, Josué Serrano Rubio; y el director interino del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Gabriel Vergara Rodríguez.