Servidores públicos con discapacidad: inclusión y compromiso en el gobierno de Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 08 NOV/NEWS HIDALGO/.- En la administración pública estatal de Hidalgo, la inclusión no es sólo un principio, sino una práctica viva. Tres servidores públicos con discapacidad , en su experiencia diaria, la fuerza del compromiso, la empatía y la convicción de que las barreras pueden transformarse en oportunidades.
Con seis años de servicio, Rubicel Hernández García se ha convertido en un rostro conocido para quienes laboran en el edificio de Gobierno, en la Plaza Juárez de Pachuca.
Como elevadorista, combina la disciplina con la cortesía al trasladar a usuarios entre pisos. Su ejemplo demuestra que ciertas limitaciones no definen el talento de una persona.
“Ser ciego no quiere decir que sea un impedimento trabajar o hacer ciertas cosas. La verdad es que estoy muy contento con mi trabajo”, afirma con orgullo quien, mediante la puntualidad y trato amable, se ha ganado el reconocimiento de la gente.
Por su lado, con dos décadas de trayectoria en el servicio público, Erika López Bressant, subdirectora de área en la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, como abogada aporta su experiencia en derecho y juicios orales.
Desde su visión como usuaria de silla de ruedas, reconoce las barreras que persisten y propone soluciones concretas:
“Que se respeten mucho los cajones azules y las rampas, que haya cajones azules, porque los han quitado. Como dicen los reglamentos, en cada determinados metros debe haber un cajón azul. Y respetar y sancionar a las personas que ocupan eso, para tener nosotros accesibilidad», señala.
Además, subraya la necesidad de campañas de sensibilización y simuladores que permitan a la sociedad y a los propios funcionarios entender lo que significa vivir con una discapacidad. Su voz se suma al llamado de que la inclusión no es un favor, sino un derecho.
Mientras tanto, en la Oficialía Mayor, Armando Vivanco recibe y gestiona documentos con la convicción de que la discapacidad no es un obstáculo para alcanzar sus metas. Reconoció que el gobierno de Hidalgo ha estado presente con las personas que viven con esta condición: “no nos han dejado a un lado”, afirma.
Desde hace dos años y medio, su labor administrativa se combina con un mensaje inspirador hacia los demás. Su perspectiva invita a abrir más oportunidades, generar empatía y ver la discapacidad como una posibilidad de enriquecimiento social.
Para él, la clave es simple pero profunda: superar cada día las creencias limitantes y convertirse en ejemplo para quienes atraviesan situaciones similares.
Inclusión como política de Estado
Las experiencias de Rubicel, Erika y Armando reflejan que la inclusión en el gobierno de Hidalgo no es un discurso, sino un ejercicio de empatía, respeto y compromiso.
Desde la operación de programas como las unidades de Movilidad Incluyente, hasta la creación de espacios de trabajo accesibles, la actual administración avanza hacia un modelo en el cual la diversidad fortalece al servicio público.
Ellos son ejemplo de que, con oportunidades y voluntad, las personas con discapacidad no sólo cumplen sus funciones, sino que enriquecen con su visión y esfuerzo la vida de toda una comunidad.



