Tulancingo sede de capacitación regional de programas alimentarios DIF

TULANCINGO DE BRAVO, 06 MAY /NEWS HIDALGO/.- La presidenta municipal Lorena García Cázares, encabezó el inicio de capacitación regional para los Comités Comunitarios de Vigilancia Ciudadana de los Programas alimentarios en los 11 municipios que conforman la región Tulancingo.
Fue el auditorio “Benito Juárez” de la presidencia municipal sede de la capacitación, para los integrantes de cada comité, bajo la organización del Sistema DIF Tulancingo a cargo de la presidenta del patronato Jessica Garrido y la directora del organismo asistencial que dirige Minerva Rosales Gayosso a través de la dirección de Asistencia Alimentaria, que dirige Mireille Carolina Lara Castelán.
Se informó que la capacitación estuvo a cargo de Contraloría Social del Gobierno del Estado, a petición del DIFH, para capacitar a los Comités de Comunitarios de Vigilancia Ciudadana, en cada uno de los programas alimentarios.
“En Tulancingo tenemos siete programas de alimentación, 3 mil 767 beneficiarios de desayunos fríos, en 82 escuelas de Tulancingo que fueron capacitados y la intención desde el DIF estatal es que puedan migrar a desayunos calientes”.
Reconoció que, gracias a la gestión de la presidenta del Patronato Jesica Garrido, incrementaron de 48 a 300 beneficiarios y dijo que el objetivo del DIF estatal es que los desayunos fríos desaparezca y que cada escuela cuente con desayunos calientes, eso dependerá de la capacidad financiera del estado y la participación de las escuelas.
En total fueron capacitados 220 comités de los 11 municipios participantes y dicha capacitación está basada en la “Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario” (EIASADC), para operarse entre marzo y diciembre de este 2025.
La finalidad de que los comités favorezcan al acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a población de atención prioritaria, que son menores de entre 3 y 15 años, que acudan a escuelas públicas en zonas que registran, alto porcentaje de malnutrición, en localidades de alta y muy alta marginación.
Cabe señalar que, en 2024, el DIF Hidalgo, contabilizaba 5 mil 500 beneficiarios y la meta es alcanzar 32 mil 800 en el ciclo escolar 2025-2026, que inicia en agosto.