UAEH realiza estudio multidisciplinario para conservar la momia que resguarda

PACHUCA DE SOTO, 14 NOV/NEWS HIDALGO/.- El Archivo General y el Área Académica de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) trabajan en conjunto para conservar la momia hallada en 1860 en el ex Convento de San Francisco de Asís, en Tepeji del Río de Ocampo, que estuvo resguardada en el Museo de Mineralogía del Centro Cultural Universitario “La Garza”, y que en mayo de 2025 fue trasladada a las instalaciones archivísticas.
“Nuestro objetivo es comprender qué representaba la momia y garantizar su conservación para que las futuras
generaciones puedan seguir realizando investigaciones. En este estudio multidisciplinario empleamos tecnologías de la información, ingeniería en sistemas, biología y química, para analizarla con mayor profundidad”, indicó Jonathan Stalin Castro Sanipatin, jefe del Departamento de Conservación y Restauración del Archivo General.
Para ampliar los alcances de este proyecto, participan activamente Sylvia Martínez Hernández, profesora investigadora Garza; Fray Martín Pérez Villegas, egresado de la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación; y Francisco Sebastián López Valadez, estudiante de la Licenciatura en Biología, todos pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI).
El objetivo será analizar las características de los restos históricos de este cuerpo momificado desde cuatro ejes: la observación microscópica del tejido biológico; la identificación de la presencia de insectos; el estudio de las zonas afectadas; y la detección de los factores que influyen en la conservación. Adicionalmente, también se buscará determinar cuándo falleció.
Esta investigación integra conocimientos de biología, química y ciencias médicas para reconstruir cómo era la vida en el pasado. Además, sienta las bases para futuros proyectos de conservación del patrimonio y motiva a la comunidad estudiantil a continuar participando en la labor científica.



